Las dosis de ceramizer® son elegidas de manera que son suficientes para regenerar las partes del motor que están sometidas a fricción (camisas, anillos, árboles de levas, piezas de la bomba de aceite, los dientes de los engranajes, etc.). Estas Pequeñas dosis son convenientes y beneficiosas, ya que no aumentan el nivel de aceite en el motor, en el puente trasero, ni en la caja de cambios, además no contienen grandes cantidades de material de relleno innecesario, y por lo tanto no cambian las propiedades del aceite (no son espesantes del aceite).
Las razones principales son:
La aplicación de ceramizer® proporciona una garantía del 100% del aumento de la compresión y del equilibrio de la presión en los cilindros, e indirectamente reduce el consumo de. La causa de estos fenómenos (la presión inferior de la compresión y el consumo excesivo de aceite) es el consumo de vapor de la manga del cilindro (anillos), pero dentro de un consumo normal de explotación, es decir no se consume hasta el límite ninguno de estos elementos y no está dañando o bloqueando ninguno de los anillos. Por el contrario, si la causa de la pérdida de aceite son los selladores de la válvula, deben ser reemplazados por otros nuevos (no hay fricción metal sobre metal y por lo tanto no se crea la capa de cerámica).
Estos preparados (MILITEC, Xeramic, Modificador Plus y Motor-Life) no son equivalentes al nuestro. Nuestro preparado es un ceramicer® para las superficies en fricción, donde ceramizer® genera una capa de cerámica y metal. De esta manera, las zonas donde hay fricción se regeneran. Ceramicer® no es un espesante de aceite ni un "motodoctor" (1 dosis es de 5 ml), pero el efecto de la ceramización permanece después del cambio de aceite. En el caso de un motor permanece durante 70 mil kilómetros de recorrido.
La aplicación de cerazmizer® será más eficaz si no se han utilizado otras tecnologías que componen capas de anti-fricción para las superficies en fricción. Antes de usar ceramicer® le aconsejamos que elimine las capas que se han producido antes. Esto se puede hacer durante la marcha normal del vehículo, pero este proceso requiere mucho tiempo (al menos 2 períodos de cambio de aceite). Sin embargo, ceramizer® puede ser utilizado incluso junto con otros suplementos, pero entonces la capa de cerámica y metal se va a formar más lentamente.
Cuestiones a las que prestamos atención a la hora de seleccionar un suplemento de aceite son las siguientes:
En el mercado hay una gran cantidad de preparados ineficientes. Hay gran cantidad de preparados a la venta que se llaman a sí mismos ceramizer® pero que no lo son. Para evitar los productos no originales e ineficaces, compren ceramizer® directamente al fabricante o sus representantes (http://www.ceramizer.com/es/).
La capa de cerámica y metal que se produce por la acción del ceramizer® mejora la integridad de los anillos con la válvula, pero en el caso de los selladores de la válvula (guías de válvulas) es un asunto diferente ya que no hay una capa formada alli (no hay fricción de metal sobre metal). Por eso los selladores deben ser cambiados necesariamente y la eficacia de la integridad de los anillos depende del consumo de estos. Si ya aparece el desgaste al límite, se tendrían que aplicar grandes cantidades de ceramizer® y no tendría sentido. Además, la mayoría de las causas de la pérdida de aceite (además de los selladores de guías) se deben a un daño significativo en los anillos, que están desgastados y tienen una estructura específica en el caso de la desaparición de los “estantes” (cantos de respaldo). Nada va a ayudar, por supuesto, aparte del cambio de los pares de tribológicas (anillos, pistón, cilindro). Sin embargo, ceramizer® es tan asequible que se puede intentar. Cuanto menos no va a dañar el motor y el efecto puede ser el deseado.
La aplicación de Ceramizer no provoca ningún efecto negativo en este aspecto.
Los cubiertos de teflón son polímeros (plásticos), que además de un bajo coeficiente de fricción no equivalen a nada. Por otra parte, no son resistentes a las condiciones térmicas que existen en el motor y después de un corto espacio de tiempo las cadenas de polímeros se separan formando un material completamente diferente, del cual las partículas se acumulan en forma de copos causando daños.
La empresa, que lanzó estos productos al mercado ya no es el titular. Los que todavía sobreviven en el mercado, por lo general vienen de otros fabricantes. La aplicación de teflón sin riesgo especial puede tener lugar en las transmisiones automáticas y también en sitios que están menos ocupados. Ceramizer®, como su nombre indica, da lugar a la formación de capas de cerámica con las propiedades del metal, de inusitada fuerza y de gran resistencia a la abrasión y a las altas temperaturas. Además, tiene un muy bajo coeficiente de fricción (10 veces más duro que el acero y su coeficiente de rozamiento es de aproximadamente 8 millones de veces inferior al del vapor de acero inoxidable).
La durabilidad de las capas de metal y cerámica es comparable a la superficie en carbonada y garantizadas por lo menos durante unos 70.000 km., aunque se mantienen estables durante aproximadamente unos 150.000km. En adición, ceramizer® contienen ingredientes (partículas GP) que mejoran las propiedades físicas del aceite en cuanto a su adhesión a las superficies metálicas. Esto se denomina magnetización del aceite.
No tienen contraindicaciones.
El envío a nivel mundial es gratuito (disponible solamente durante un tiempo limitado).
Ceramizer® no daña el motor de manera alguna, es decir, no obstruye canales por dónde va el aceite y durante el posible desmontaje del motor no habrá problemas. El consumo de petróleo de 2 kilómetros 1/1000, no se debe al desgaste natural del motor. Debe ser diagnosticado antes de que el motor a esté a punto de vista, porque la causa probable de daños puede ser un daño del anillo, una fuga en la válvula o daños en los sellantes de las guías de la válvula, pero no se puede excluir el defecto de la estanquidad del sistema de la lubricación. En tal situación, y sin saber la causa del consumo de aceite, y aunque es verdad que no hace daño la aplicación de ceramizer®, es condicional y no necesariamente tiene que dar los resultados esperados en términos de reducción del consumo de aceite, debido a que ceramizer® no puede eliminar el daño que se ha mencionado anteriormente. En cuanto a las sospechas de efectos perjudiciales sobre el preparado para el motor, es simplemente imposible, a menos que el filtro de aceite no deje pasar éste porque las partículas de aceite tengan dimensiones comparables a las moléculas de suplementos naturales para el aceite y que no superan más de 1 gramo. En cuanto a los problemas del desmantelamiento del motor, pues (si entiendo bien la pregunta) depende de la profesionalidad del personal que realiza estas actividades, el taller y en particular el cumplimiento de las instrucciones para la reparación de ese motor.
Lo sentimos, pero ceramizer® no es un sellador (espesante del aceite), y para estas aplicaciones no se adapta ninguno de nuestros productos. No operan cuando el par de fricción no es de metal, como aquí (caucho-acero). Ceramizer® sólo actúa donde hay fricción entre metal y cerámica o metal y metal, creando una capa de cerámica y metal de propiedades inusuales (bajo coeficiente de fricción y alta dureza), regenerando las zonas sometidas a dicha fricción.
Las causas del ruido de los elevadores hidráulicos pueden ser varias. En su mayoría es por la obstrucción de los orificios de inactivación de calibre y desactivación de la función de la reacción automática, tal vez entonces usted no pueda predecir al 100% la mejora, porque después de todo, el producto también contiene un medio de disolución de los depósitos. Pero si su pequeña dosis va a funcionar en estos agujeros es difícil de predecir.
Otra razón puede ser simplemente el desgaste de la superficie de cooperación de los elevadores y a continuación a menudo se logra eliminar, o al menos reducir, el ruído después de la aplicación de una dosis de Ceramizer®.
El tipo de aceite no importa y no afecta a la eficacia de la ceramización.
No se sabe que podría ser considerado como fenómeno negativo de trabajo del motor, pues no hemos tenido en toda la historia de ceramizer® ningún comentario negativo.
Por lo menos se recomienda esperar hasta después de 3.000 km.
Allí se produce el cambio más espectacular. Es posible verificar la eficacia, incluso sin el uso de instrumentos. Por supuesto, el proceso de ceramización Shell en los cojinetes también ocurre, pero en menor medida (la capa es más delgada en la cáscara con aleaciones de rodamiento suave). En cuanto al sistema de distribución, en un grado comparable se pone una capa de cerámica y metal como en otros elementos de las superficies de fricción de acero inoxidable y acero fundido, entonces todos estos elementos están incluidos en el proceso (todos los que entran en contacto con el aceite y con la fricción de contacto).
En el dispensador de ~32 EUR hay una cantidad suficiente para garantizar la seguridad de un motor utilizado de forma normal. En el caso de un motor que consume más de lo normal, no es suficiente sólo aumentar la aplicación de ceramizer®, además hay que hacerlo por etapas, es decir, si usted quiere que se triplique la dosis, por ejemplo, es mejor hacerlo en dos etapas: tras la primera dosis de ceramizer®, y después de unos 1500 - 2500 km., añadimos la segunda dosis. A continuación, son mucho mejores los resultados. Aun así, el proceso de ceramización es más efectivo con dosis no necesariamente grandes, de aproximadamente 1-2 dosis para el motor. De todas formas, y en primer lugar, propongo diagnosticar el motor para verificar posibles daños en el anillo de bloqueo o incluso problemas en la válvula u otras partes del motor, diagnóstico que no puede hacerse únicamente mediante el uso de ceramizer®. Aunque el coste de este diagnóstico a menudo excede el coste de ceramizer®, se debe saber lo que realmente está causando el consumo excesivo de combustible y aceite, para después tener una satisfacción plena a la hora de aplicar Ceramizer®.
De hecho, el humo azul puede ser una señal de que el aceite está hirviendo. De dónde vino, es difícil de establecer teniendo en cuenta la información que usted nos da. Tal vez haya un daño en el anillo, o puede estar dañada la junta o el aceite en la cámara puede penetrar a través de la válvula, que no se cierra. Se puede especificar el cilindro en el cual se produce la fuga según la apariencia de la bujía. Más datos precisos sobre los motivos y donde se produce la fuga se pueden obtener mediante la medición de la presión de compresión, junto con una prueba de aceite. En este momento es probablemente todo en lo que le pueda ayudar.
La aplicación de ceramizer® está justificada por la observada caída de presión de compresión y hay que esperar los resultados aquí. Antes de la adición de ceramizer® al aceite le aconsejamos hacer la prueba de la presión de compresión junto con la prueba de aceite, a fin de excluir cualquier otra razón de la caída de la presión por el desgaste natural y con el fin de determinar objetivamente la eficacia de la tecnología (repetir la medición después de un cierto tiempo). En cuanto a la gestión del aceite del turbocompresor no nos parece que, en el caso de que los efectos ya sean visibles, el consumo no exceda de los límites, y probablemente habra que reemplazar los cojinetes, o incluso todo el turbocompresor, pero tal vez aquí, y después de la aplicación de una dosis mayor de ceramizer®, sea suficiente para eliminar el problema.
Es una lástima que no se realizó la prueba del aceite, porque ahora es difícil determinar el origen del golpe. Éste puede ser el cilindro y los anillos, pero no se puede excluir la parte superior, es decir, juntas y válvulas. Más bien me parece la segunda posibilidad, porque un diesel consume poco aceite y con el bloqueo de los anillos no se espera esto. Si suponemos que la causa de los daños o fugas es un bloqueo del anillo (lo que dudo) se puede intentar añadir ceramizer® al combustible, lo que provocará la combustión catalítica del aceite y puede desbloquear el anillo si no está agrietado, sino sólo "quemado". Después de esto y al pasar 20 litros de diesel debería salir algo. Ceramizer® para el combustible no es caro, se puede intentar. Por el contrario, si hay algo mal con la junta, está claro lo que hay que hacer, pero primero hay que hacer la prueba del aceite. Además, vendría muy bien escuchar cómo trabaja el motor, alrededor de los anillos. (este es un espectro muy característico en la alta frecuencia de estetoscopio). Si la causa es el consumo natural de los anillos se puede aplicar Ceramizer®.
Las superficies de acero en fricción de los sincronizadores están cubiertas normalmente de molibdeno, con el fin de aumentar su vida. Durante la conducción con un cambio de marchas excepcionalmente vigoroso y frecuente y además utilizando una fuerza excesiva, estas superficies se dañan (gastan), lo que consecuentemente provoca problemas en la alineación de velocidad de los elementos del sincronizador al cambiar de marcha y entonces se necesita más tiempo para cambiar de marcha. Además, será necesario cambiar con más fuerza. Ceramizer® hace que la capa de reconstrucción (aunque no de molibdeno, pero sí de similares propiedades de fricción) sea muy resistente y difícil de gastar, por lo que mejora las funciones del sincronizador. Sin embargo, el proceso de regeneración tiene lugar sólo cuando los procesos de consumo no llegan al límite de su uso o se ha producido un daño permanente de los componentes.
Todo depende del tipo de daño. Si es una pérdida de la capa de protección (por lo general de molibdeno) ayudaría, pero si los daños son permanentes no se debe esperar un milagro. Además; no cada caja de cambios está sincronizada en la primera marcha, lo que puede provocar un problema.
Si la causa es la capa de molibdeno, dañada en las superficies en fricción, por supuesto que será de ayuda.
Depende del diseño del motor (placas metálicas o algunos embragues). En cualquier caso, si usted no conoce cómo está construido ese mecanismo, debería hablar con el fabricante sobre esto y luego decidir si aplicar o no el Ceramizer®.
La diferencia está en la composición de los suplementos y la gradación de los componentes básicos. A menos que el preparado planteado para el motor pueda ser aplicado a la caja, no se recomienda su aplicación en ambos casos.
El preparado construye realmente una capa de cerámica y metal con un muy bajo coeficiente de fricción, pero sólo en las superficies de fricción metal-metal, y los embragues húmedos tienen sólo una superficie de metal y la segunda de un material que es de plástico o de corcho. Sobre estas no se produce la capa de cerámica y metal, ni la más fina, así que las superficies de embrague húmedo no cambiarán sus propiedades.
Probablemente la causa de este tipo de efecto acústico es el desgaste grave de la transmisión (ojalá no sea el pitting) Propongo aplicar una dosis (en lo que se refiere a la concentración, no debe ser demasiado grande para una ceramización eficaz) y luego, dependiendo del resultado, realizar un proceso de renovación, por ejemplo, después de conducir unos 500 km).
No hay contraindicaciones en cuanto al uso de ceramizer® en los motores que tienen en común el sistema de lubricación con la caja de cambios. En este caso es mejor aplicar ceramizer® para el motor.
El diseño del sistema de propulsión en las motos generalmente usa una caja de cambios automática seca, que no tiene contacto con el aceite, y la información sobre la aplicación de ceramizer® se refiere a la caja de cambios con engranajes en baño de aceite y de transmisión hidro cinética. Por lo tanto, no hay ninguna razón para abandonar el tratamiento con el preparado de la caja de cambios de una moto.
El caso es discutible, ya que ceramizer® deja de manera menos intensiva la capa de cerámica y metal en las superficies donde la fricción se produce entre metales no ferrosos, y tales son las aleaciones de aluminio. Por lo tanto, la regeneración de la superficie de fricción no produce tan buenos efectos como el caso del hierro. Sin embargo, en este caso, no hay otra alternativa y se puede intentar el uso. De todas formas, no supondrá un coste significativo. La tecnología de regeneración de motores de dos ciclos es muy diferente a la de motores de cuatro ciclos. El preparado debe ser introducido directamente al cilindro, en forma de una solución con el aceite, así como la mezcla de combustible y aceite ya durante la operación del motor. Si usted está interesado, póngase en contacto con nosotros.
Ceramizer®, en realidad crea una capa de cerámica y metal con un muy bajo coeficiente de fricción, pero sólo en las superficies donde la fricción es del tipo metal-metal, y el embrague húmedo tiene sólo una de las superficies de metal, siendo el segundo material de plástico o de corcho. En estas no se va a producir la capa de cerámica y metal, ni siquiera la más fina. Así pues, las superficies del embrague húmedo no cambian sus propiedades.
La aplicación de ceramizer® crea una capa de metal y cerámica en las superficies en fricción que mejora significativamente la rigidez de la manga y los anillos del pistón y también reduce significativamente el coeficiente de fricción. Los procesos de combustión, y en particular su eficacia, dependen del valor final de la presión del fin de compresión y de la tensión de la manga y los anillos del pistón se refieren a eso. Del mismo modo, la tensión del cilindro y el coeficiente de fricción afecta al rendimiento mecánico del motor y al consumo de combustible en cada coche.
EL ceramizer® para motores de 4 tiempos (gasolina, diesel, LPG) tiene una cantidad suficiente para garantizar la seguridad del motor utilizado de forma normal. En el caso de un mayor consumo nominal no es suficiente sólo aumentar la dosis de ceramizer®, además hay que hacerlo en etapas, es decir, si usted, por ejemplo, quiere que se triplique la dosis, es mejor hacerlo en dos etapas: la primera dosis se aplica a los dispensadores y después de unos 1500 - 2500 kilómetros se aplica la segunda. A continuación, son mucho mejores los resultados.
Usted puede, por supuesto de una manera diferente, añadir las dosis en el mismo momento, pero el proceso de ceramización es más efectivo aplicando concentraciones no necesariamente grandes, basta con una o dos dosis al motor. En primer lugar, sin embargo, propongo diagnosticar el motor para ver la aparición de cualquier problema, tales como daños en el anillo de bloqueo o incluso la pérdida de los sellos de la válvula u otros, que no puede hacerse únicamente mediante el uso de ceramizer®. El coste de este diagnóstico a menudo excede el coste de ceramizer®, pero en principio se debe saber lo que realmente está causando el consumo excesivo de combustible y aceite, incluso para después tener una satisfacción plena de la aplicación de Ceramizer®.
El tipo de aceite no importa, pues en absoluto afecta a la eficacia de la ceramización.
El proceso de Ceramización conlleva un tiempo para que sea eficaz. En realidad, va a ser menos eficaz si se aplica ahora. Se debe aplicar el ceramizer después de cambio de aceite y después de pasar con el aceite fresco de entre 500 a 1000 km.
La duración de las capas está garantizada por lo menos hasta los 70.000 km después de la aplicación de ceramizer®. Aun así, la duración de la capa producida no tiene un límite claro, por lo que no va a caer.
Nada, excepto que el proceso sera un poco menos eficiente.
Con la conducción debida, el uso de ceramizer® se hace muy deseable, siendo totalmente recomendable.
Debe ser utilizado el mismo ceramizer® que para los motores. La cantidad de ceramizer® dependerá del nivel de desgaste de estos dispositivos.
No hay contraindicaciones. Sólo se debe aplicar ceramizer® al sistema después de su disolución en una pequeña cantidad de aceite original usado para el coche (unos 0,25-0,5 litros) y aplicarlo de esa manera. Diluir y mezclar bien inmediatamente antes de añadirlo al vehículo.
Ceramizer® para el combustible proporciona una significativa mejora del trabajo de los equipos en los aparatos de inyección puesto que elimina lodos, sedimentos y mejora significativamente las propiedades lubricantes del gasóleo, que afecta indirectamente a los parámetros de trabajo de las bombas de inyección de combustible y a los inyectores. Además, sus propiedades provocan la llamada combustión catalítica de hidrocarburos del carburante y las partículas cubren la cámara de combustión, que afecta directamente a la labor biela-pistón del motor, restaurando de forma permanente sus características originales. Sin embargo, el resto de nuestros preparados, no provocan la producción de la capa de cerámica y metal, que regenera las áreas de cooperación de las partes sometidas a fricción.
Este fenómeno no tiene nada que ver con el campo magnético ni con las partículas de metal o cualquier material ferromagnético. Consiste en que las partículas de aceite se polarizan electrónicamente y eso provoca una adhesión muy fuerte a la superficie de metal. Crea una malla microscópica en la superficie (por ejemplo, en la del cilindro), fuertemente adherida a las moléculas de metal y no permite el contacto directo de metal con metal (cilindro-pistón-anillos), o sea independientemente de las condiciones no aparece la llamada fricción seca. Este fenómeno esta causado por las fuerzas que existen en las superficies de fricción y en el aceite, que contiene partículas de sustancias llamadas GP y se trata de éstas cuando se habla de los complementos a imantar.
El proceso de imantación no interfiere en los procesos de ceramización.
No es un tratamiento aconsejable ya que entorpece seriamente el proceso de lubricación y el único efecto sería una eliminación aparente del cigüeñal del rodamiento. Esta solución debe ser tratada en caso de emergencia si se produce un desgaste considerable de los cojinetes.